Paradoja: Los chilenos consumen pescado de Vietnam | ![]() |
Escrito por Eduardo Fernandez Villa |
Miércoles, 05 de Septiembre de 2012 03:25 |
![]() Sostuvo que una forma de revertir esta situación, es considerar la moción presentada por 16 Senadores que les entrega un 10% de la licitación de la cuota industrial. 04 de septiembre de 2012. En presentación realizada a la Comisión de Pesca del Senado, el gerente de Pymepes A.G, Alfredo Irarrázaval, señaló que la denominada Ley Longueira no sólo lleva a la extinción del sector, sino que impide que en el país se consuma pescado chileno de calidad. Al respecto indicó, el representante de 40 pymes y plantas de proceso nacionales, “las autoridades de gobierno están privilegiando la importación de conservas desde Asia, como Vietnam, Tailandia y Marruecos, y la producción de harina, de la gran industria, para alimentar pollos y cerdos”. Agregó que, tal como lo ha reconocido el Subsecretario de Pesca, “este tipo de políticas son las culpables que en Chile las familias consuman al año a penas 7kg. per cápita del vital alimento, en contraste con lo que ocurre en Perú, donde consumen 22 kgs.”, señaló Irarrázaval. Por esta razón, y dado que la ley Longueira no incluye ninguna indicación a favor del sector, en contraste con lo que prometió el Presidente Piñera en su campaña, “exigimos que el Senado nos dé la oportunidad de crecer y desarrollarnos, y no aumentar el 67% de pymes del Biobío que han tenido que cerrar por no tener acceso a la pesca”, puntualizó. De esta manera solicitan que los parlamentarios, consideren la moción presentada por 16 senadores y que a través de la licitación de la cuota industrial, entrega el 10% de ésta a las pequeñas empresas para su explotación. “Con esta medida se cumplirá la palabra que nos dio el Presidente Piñera, y las pymes podremos emprender en la pesca, además de entregar valor agregado a nuestros productos, para que los chilenos consuman pescado de calidad”, concluyó Alfredo Irarrázaval. |