avisos

compañeros hay un plazo para postulaciones a emprendimiento para quienes deseen postular contactarse con este numero 9 3 5 8 6 8 7 5 hay plazo hasta el 8 de enero asi que a juntar de nuevo los papeles y hacerla corta
la directiva

miércoles, 1 de febrero de 2012

Proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura: ¿Fomenta o no el desarrollo sustentable?
¿Podemos distinguir cuándo una iniciativa favorece o promociona el desarrollo sustentable de nuestro país y cuándo hace lo contrario? Por Pablo Valenzuela, desde Casa de La Paz
31 de Enero, 2012 11:01
El desarrollo sustentable es un concepto o principio amplio, complejo y popular, lo que produce que muchas iniciativas, proyectos, leyes y políticas quieran vestirse con su traje. Sin embargo, ¿podemos distinguir cuándo una iniciativa favorece o promociona el desarrollo sustentable de nuestro país y cuándo hace lo contrario? Es una tarea difícil, pero existen indicadores que nos pueden ayudar a realizar ese juicio.
El proyecto de ley que modifica en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscalización, la ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y sus modificaciones, es uno de esos proyectos ley que se irrogan la cualidad de promocionar y contribuir al desarrollo sustentable. Es por ello, que en esta columna pretendemos hacer un pequeño aporte al extendido debate que ha generado su discusión, con una mirada desde el desarrollo sustentable.
Primero, para efectos de este artículo utilizaremos el concepto más aceptado de desarrollo sustentable que existe, entendiendo por él: aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Esta definición, generada por la Comisión Brundtland en 1987, contiene dos conceptos claves: el de “necesidad” y el de “limitación”. El primero de ellos se refiere a las de aquellos más pobres y que por tanto es un énfasis en que merecen prioridad. El segundo está impuesto por el estado de desarrollo de la tecnología y organización social sobre el medio ambiente y la habilidad de éste de la satisfacer las necesidades presentes y futuras.
Puesto que es un concepto amplio y complejo, varios autores han tratado de dar luces sobre su contenido normativo. Uno de estos elementos normativos en los cuales hay un amplio consenso es en el de la equidad con las generaciones futuras, pero también –cosa que se nos olvida a menudo- equidad con las generaciones presentes.
¿A qué se refiere esta equidad? A una justa y equitativa repartición de los beneficios provenientes de la explotación y uso de recursos naturales. En este sentido, el desarrollo sustentable clama por dar prioridad a quiénes hoy, tienen menores recursos.
¿Hace aquello el Proyecto de ley? En nuestra opinión no. El proyecto se aleja de esta equidad cuando establece el respeto a ciertos derechos “históricos” que detentarían los actuales titulares de las cuotas de pesca. De esa manera la norma asegura en forma directa el disfrute de beneficios grandes para pocos -y muy pocos- en vez de establecer la existencia de un sistema donde un mayor número de actores pudieran entrar, como podría ser mediante una licitación abierta de los derechos de los ahora, titulares de las cuotas.
A nuestro juicio, el beneficio de una licitación -en cuanto a la sustentabilidad de la norma- se presenta relevante toda vez que se generaría competencia entre los postulantes, los cuales podrían investigar, generar, ofrecer e implementar las mejores técnicas disponibles para realizar la explotación. Vale decir, aquellas que aseguran armonizar, de la mejor manera posible, el uso sustentable y la conservación del recurso con la generación del mayor beneficio actual. El punto negativo de las licitaciones es el que pueden generar mayor depredación al incentivar a los ganadores a querer “cobrarse” el sobrecosto pagado para adjudicarse el derecho, aumentando su voracidad por recursos. Sin embargo, creemos que ello puede solucionarse estableciendo bases claras que fomenten la explotación sustentable del recurso.
Lo relevante es contar con un sistema que no concentre en tan pocas manos tantos beneficios de recursos naturales de todos. En este sentido llama la atención que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad no considerara la manera en la cual la norma disponía que se otorgarían los derechos de explotación, como uno de los puntos clave a debatir cuando el pasado 2 de diciembre se reunió a analizar el mencionado proyecto de ley, según lo ordena la nueva institucionalidad ambiental.
Por otra parte, y tal y como señala la declaración de la Cumbre de Río de 1992 firmada por Chile, un segundo elemento normativo a considerar dentro del desarrollo sustentable, es la construcción de normativas y políticas en materia ambiental con una amplia participación de todos los ciudadanos interesados.
¿Qué hizo a ese respecto este proyecto de ley? Poco y en la dirección equivocada. Ello porque estableció una mesa con actores designados no muy democráticamente, en la cual representantes de los actores implicados, alcanzaron acuerdos sobre los cuales se basó esta iniciativa legal. Sin embargo, estos representantes no tenían un poder equitativo para poder establecer acuerdos justos. Por un lado, estaban los grandes –y muy grandes- titulares de cuotas industriales y por el otro, la asociación de pescadores artesanales, con un poder de incidencia claramente menor (mesa de trabajo pesquera estuvo integrada por 30 personas, entre empresarios, dirigentes de la pesca artesanal y gobierno).
En otras palabras, se mermaron las posibilidades de una real participación. Pero más importante aún ¿Por qué no se invito a toda la ciudadanía a este proceso?, ¿por qué sólo se consideró a quiénes el gobierno estimó conveniente? ¿Acaso ello no representa una discriminación para aquellos ciudadanos y nuevos actores interesados en acceder a esta industria?
De esta manera y con la intención de aportar al debate sobre este proyecto de ley, consideramos que el texto ingresado al Congreso presenta avances en algunos elementos normativos contenidos en el principio del desarrollo sustentable: como el incluir como objeto de la ley el uso sustentable de los recursos, encarnado en el concepto de “rendimiento máximo sostenible” e integrar a actores de distintos campos de conocimiento en los nuevos órganos en la toma de decisiones, entre otros. Sin embargo, a nuestro juicio, el proyecto falla profundamente en lo que respecta a la equidad intra- generacional y en la participación que todo proyecto debe fomentar y asegurar.
Aún estamos a tiempo de mejorarlo.
Pablo Valenzuela
Director Ejecutivo
Fundación Casa de la Paz
Ley de pesca 31/01/2012 OPINION DIARIO LA TERCERA
Señor director:
Recibimos con entusiasmo y asombro el anuncio de la Subsecretaría de Pesca en relación al inicio de una campaña que promueve el consumo de pescado y otros productos del mar.
La Comisión Nacional de Pescadores Artesanales de Chile y sus más de 50 mil adherentes a lo largo de todo el país apoyamos la iniciativa y ofrecemos nuestra ayuda para que esta sea la primera de muchas instancias en que la ciudadanía perciba el valor de nuestra labor.
Sin embargo, el proyecto de Ley de Pesca que se discute en el Congreso implica la muerte de la pesca artesanal en Chile. ¿Cómo se explica que esta ley permita al sector industrial disponer a perpetuidad de las costas de todo el país para que vía pesca de arrastre se obtengan los peces para fabricar harina de pescado de exportación? No está de más recordar que el 70% del consumo de pescados y mariscos a nivel nacional se obtiene de las manos de los pescadores artesanales.
Si la voluntad del gobierno es incentivar el consumo de productos marinos, debiera cumplir su promesa y promover una ley que permita la subsistencia de la pesca artesanal, su desarrollo y progreso, aplicando criterios de sustentabilidad, equidad y justicia sobre este recurso que pertenece a todos los chilenos.
Nelson Estrada, Jorge BustosComisión Nacional de Pescadores Artesanales de Chile
Chile se queja por sobreexplotación del jurel y critican al Perú
( diario el comercio,Perú)
Ministro de Economía chileno dijo que “varios Estados” no cumplen medidas para la protección de esa especie, que está al borde de la extinción
Lunes 30 de enero de 2012 - 11:13 pm
(Flickr/Kano photo)
Santiago de Chile (AP). Chile se quejó el lunes por la sobreexplotación extranjera del jurel en las aguas del Pacífico Sur, que han llevado a la especie al borde la extinción, al disminuir su biomasa en un 90% durante los últimos 20 años.
Mientras la reunión pesquera se desarrollaba en un hotel de un acomodado barrio de la ciudad, en el exterior un grupo de adherentes a la organización medioambientalista Greenpeace extendió un gigantesco cartel con la leyenda “Salven al jurel”.
La queja fue expresada por el ministro de Economía, Pablo Longueira, al intervenir en la Tercera Conferencia Preparatoria para el establecimiento de la Comisión de la Organización Regional del Pacífico Sur, ORP.
“Nos sentimos profundamente decepcionados del bajo nivel de cumplimiento de las medidas adoptadas por varios Estados”, dijo el Ministro.
Afirmó que Chile cumplió en un 100% las medidas que limitaban a un 60% la captura de la especie con relación a lo extraído el 2010. “Solo algunos Estados han cumplido la reducción de captura, sin embargo, otros (la) han aumentando indiscriminadamente”.
GREENPEACE CUESTIONA A PERÚSegún el portavoz local de Greenpeace, Samuel Leiva, la cita en la que participan países latinoamericanos y de la Unión Europea, es vital para la protección del jurel, “pero el incumplimiento de las medidas y las denuncias de información de capturas falsas hacen peligrar los acuerdos de manejo de los recursos pesqueros en el océano más grande del mundo, justamente violando el objetivo de las negociaciones, lo que ha puesto al recurso en una muy difícil posición”.
Leiva, que es delegado a la reunión, dijo que una de las denuncias falsas aluden a la flota rusa, la que en conjunto con Perú informó de capturas de 40.000 toneladas por parte del buque factoría Lafayette, cifra que fue puesta en duda por Greenpeace y por una reciente inspección de la Comunidad Europea.
Según la organización ambientalista, una reciente inspección por parte de la Comunidad Europea puso en tela de juicio la veracidad de este informe de Rusia y Perú.
“Rechazamos cualquier incumplimiento a las medidas de manejo que se han tratado de implementar porque ponen una mayor presión sobre un recurso que se encuentra al borde del colapso. Lamentablemente Perú, Ecuador, Rusia, China y Corea no lo ven de esa manera”, declaró Leiva.
PERÚ RESPONDEAnte las acusaciones y críticas, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería de Perú, Richard Inurritegui, aseguró que “hay un error de concepto porque el Perú sí ha cumplido lo acordado en las medidas interinas, ya que estas se aplican sólo en alta mar”.
Según las medidas adoptadas en la anterior conferencia, en Colombia, las cuotas se pueden dividir entre lo capturado en alta mar y en la Zona Económica Exclusiva, ZEE, pero hay países como Perú que la interpretan como que la cuota rige sólo en aguas internacionales.
Inurritegui dijo que “un Estado puede dar su consentimiento o no para que se aplique la pesca en la ZEE”.
En el pasado la captura del jurel era la principal captura chilena, pero en la actualidad se redujo en un 90% en las últimas dos décadas.
Según estudios citados por Greenpeace, en una década a partir de los noventa la biomasa del jurel se redujo en un 75% y en la última década la captura bajó de 2,3 millones de toneladas a poco más de 500.000 toneladas.
La cita en la que varios países buscan la ratificación de la Convención para la Conservación y Ordenación de los Recursos Pesqueros en el Alta Mar del Océano pacífico Sur, sesionará diariamente hasta el próximo viernes
sintrisan dice: el año pasado por falta de jureles no se completo la cuota, eso de que los empresarios se pusieron verdes eclogistas es mas falso que la cuota historica realizada a traves de los años donde saliamos apescar afuera y se declaraba adentro, o cuando se realizan las bicicletas interzonales a traves de chile, o no?

domingo, 29 de enero de 2012

Industria pesquera
Greenpeace urge al Gobierno chileno a salvar al jurel de la extinción
28/01/2012 lainformacion.com
La sección chilena de la organización ecologista Greenpeace urgió hoy al Gobierno a adoptar "una posición más decidida", con medidas tendentes a salvar de la extinción al jurel, un pez pelágico otrora abundante y actualmente muy escaso en el Pacífico Sur.
[ Sé el primero en comentar esta noticia]
Share1
Santiago de Chile, 28 ene.- La sección chilena de la organización ecologista Greenpeace urgió hoy al Gobierno a adoptar "una posición más decidida", con medidas tendentes a salvar de la extinción al jurel, un pez pelágico otrora abundante y actualmente muy escaso en el Pacífico Sur.
El llamamiento se difundió a dos días del comienzo, el próximo lunes, de una reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (Orgpps) que se extenderá hasta el 2 de febrero en la capital chilena.
En los años 80 y 90, las capturas de jurel en el Pacífico Sur llegaron a sumar entre cinco y seis millones de toneladas anuales y para el año 2011, en una reunión celebrada el enero de ese año en Cali (Colombia), la Orgpps fijó una cuota total de 520 mil toneladas, un 40 por ciento menos que el año anterior.
Según Greenpeace, Perú se excedió en la parte de esa cuota que le correspondía.
Para este año, la organización ha propuesto reducir esa cuota un 50 %, a 260 mil toneladas.
Este volumen es respaldado por la Subsecretaría chilena de Pesca, pero según Samuel Leiva, coordinador de campañas de Greenpeace, las cuotas oficiales establecidas para el 2012 en Perú (200 mil toneladas) y Chile (225 mil toneladas), ya sobrepasan dicha meta.
Ello, "sin considerar las capturas de otros países como China, la Unión Europea, Rusia o Corea del Sur, entre otros, que no se han adherido a las medidas interinas de la Orgpps, mientras Ecuador ni siquiera ha firmado el texto de acuerdo para la creación de la entidad.
El Gobierno chileno, según han señalado autoridades de la Cancillería y de la Subsecretaría de Pesca, propondrá en la reunión realizar una nueva evaluación de población del jurel y la creación de un comité de cumplimiento de las medidas que no incorpore datos de captura que no hayan sido verificados.
Además, planteará que las reuniones del Subgrupo de Trabajo Científico del Jurel sean más extensas, para poder revisar con mayor tiempo los datos de las capturas, con la intención de que las que no cumplan las medidas sean declaradas pesca pirata.
Para Samuel Leiva esas medidas "rayan en lo mismo que se ha venido haciendo desde el 2007 y que ya fracasó. Esta experiencia, más la dramática situación actual del jurel, exige de nuestro Gobierno medidas más audaces para proteger y recuperar la especie".
A su juicio, según señaló en un comunicado de Greenpeace, "los países que no han respetado los acuerdos de manejo del recurso están poniendo en peligro el futuro de la pesquería y obstaculizan cualquier medida de conservación y protección que se pueda aplicar para evitar el colapso final del recurso".
"Hacemos un llamado a que en la reunión de Santiago se hagan compromisos públicos para ratificar a la brevedad la convención para que las medidas sean vinculantes y no voluntarias. No hay más tiempo que perder", subrayó.
El "Trachurusmurphyi", o jurel chileno se captura al oeste de Chile y Perú, a lo largo de una franja de 6.600 kilómetros, hasta aproximadamente 120 grados de longitud, a mitad de camino hacia Nueva Zelanda.
Rico en ácidos grasos, la mayor parte del jurel capturado se transforma en harina de pescado para ser consumido en la acuicultura y en las granjas de cerdos.
Sus propiedades llevaron al jurel a convertirse en objeto de una pesca agresiva, que en sólo dos décadas, redujo su volumen desde unos 30 millones de toneladas a menos de tres millones en la actualidad.(Agencia EFE)
sintrisan dice: científicos dicen que la recuperacion tambien pasa por una veda de 5 a 10 años
Pescadores del norte acusan: "El gobierno nunca nos ha escuchado"
29 de Enero de 2012 • 05:00hs
IQUIQUE.- Así lo denunció el presidente de la Federación de Pescadores de Iquique, y vocero regional de la Comisión Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Jaime Omar Ávalos, quien junto al senador de la región de Tarapacá y Parinacota, Fulvio Rossi, analizaron en detalle los problemas que afectan al sector en la zona norte del país.
Representando a cerca del 95% de los pescadores artesanales de la región, la federación iquiqueña expuso sus demandas frente al senador Rossi, quien se comprometió a "luchar por defender los recursos de los pescadores de Chile".
Respecto del análisis del proyecto de ley de pesca, Ávalos reafirmó la necesidad del sector artesanal de la pesca del país de contar con "un INDAP pesquero, financiado gracias a las ganancias obtenidas por las subastas de la cuota industrial".
El dirigente iquiqueño agregó que las demandas históricas del sector, entre las que destaca el cierre de las 5 millas, las perforaciones industriales y la eliminación de la pesca de arrastre, serán temas permanentes "en la defensa total de los pescadores artesanales de Chile".
"Dentro de las cinco millas, que es la zona en donde supuestamente podemos pescar, no tenemos nada" afirmó el dirigente al explicar que "no hay pesca para el consumo humano, ni ninguna otra especie. Debemos salir a pescar a las 50 ó 60 millas arriesgando la vida, para tener el sustento familiar, porque en la orilla no hay nada", agregó.
Asimismo, el Vicepresidente Nacional de la Zona Norte de la Comisión Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Nicolás Yurguevic sostuvo que "un sector importante de los pescadores artesanales nunca hemos sido llamados a conversar, o sea, nunca nos han escuchado" descartando de plano cualquier apoyo al proyecto de ley de pesca.
Yurguevic confirmó además que "los pescadores de Tarapacá, y de todo el norte de Chile, apoyamos y participamos en la Comisión Nacional de Pescadores Artesanales de Chile. Ya basta de engaños" dijo.
Si bien ambos dirigentes valoraron el apoyo y compromiso entregado por el senador Fulvio Rossi, concuerdan en que se necesita de más apoyo parlamentario para lograr que "todos los sectores sean escuchados".
"Eso es lo que les pedimos a los señores legisladores, que velen por nuestro trabajo, por nuestras familias, por los recursos pesqueros que son de todos y que con la ley actual se le entrega a unos pocos" manifestó Ávalos.
Finalmente, Jaime Omar Ávalos hizo un llamado a todos los actores de la industria pesquera a actuar con transparencia. "Es una vergüenza que algunos dirigentes se hagan pasar por pescadores artesanales cuando es sabido que tienen contratos con los industriales", refiriéndose a la sociedad existente entre Rodrigo Sarquis y el armador de la Región de Atacama, Héctor Álvarez Alcayaga.
sintrisan dice: siempre se dijo y era el discurso de los empresarios y del gobierno que en la zona norte no existian problemas entre artesanales e industriales ahora parece que no es tan asi, lo mismo decian de que aca en el sur que trabajadores y empresarios eran una sola voz la cual estamos demostrando que no es asi pues bien es hora de destapar las verdades, es hora de caminar hacia un solo destino , la reivindicacion de nuestros derechos, como trabajadores y como ciudadanos, es hora de darle valor a nuestra vida esclavizada a traves de años de temor , es hora de decir NO MAS mentiras, vamos sumando conciencias entonces para tener un buen fin...