FOTOS: DESOBEDIENCIA CIVIL CONTRA LA INJUSTA LEY LONGUEIRA QUE DESPOJA A LOS PUEBLOS DE CHILE DEL PATRIMONIO PESQUERO
28NOV
La manifestación que recorrió el Paseo Ahumada, la Plaza de Armas y llegó hasta la sede del Parlamento chileno, fue encabezada por los principales lideres estudiantiles de educación secundaria y universitaria, quienes se sumaron al llamado a la “Desobediencia Civil”, acción que ha sido propuesta por el Centro Ecoceanos, los pescadores artesanales y comunidades y organizaciones indígenas.
Estudiantes, pescadores y ciudadanía organizada se congregaron este martes 27 de noviembre en el centro de Santiago para rechazar la imposición de injusta la Ley Longueira que entrega en forma grautita y perpetua el patrimonio pesquero de las actuales y futuras generaciones a siete familias de industriales pesqueros, con el consentimiento de la Democracia Cristiana y de senadores socialistas encabezados por Fulvio Rossi, parlamentario de la zona norte donde el grupo empresarial Angelini monopoliza la lucrativa actividad pesquera.
La manifestación que recorrió el Paseo Ahumada, la Plaza de Armas y llegó hasta la sede del Parlamento chileno, fue encabezada por los principales lideres estudiantiles de educación secundaria y universitaria, quienes se sumaron al llamado a la “Desobediencia Civil”, acción que ha sido propuesta por el Centro Ecoceanos, los pescadores artesanales y comunidades y organizaciones indígenas.
En su parte final, la manifestación fue duramente reprimida por la policía militarizada chilena, primero a través de una cuadrilla de motociclistas que intentaron romper la barrera de ciudadanos que en frente al Congreso rechazaban el robo de los peces que se fragua en el senado chileno. En la ocasión uno de los motoristas policiales atropelló a tres personas y se dió a la fuga. Luego carros lanzaaguas y gases actuaron de una manera indiscriminada contra mujeres, estudiantes y ancianos.












La manifestación que recorrió el Paseo Ahumada, la Plaza de Armas y llegó hasta la sede del Parlamento chileno, fue encabezada por los principales lideres estudiantiles de educación secundaria y universitaria, quienes se sumaron al llamado a la “Desobediencia Civil”, acción que ha sido propuesta por el Centro Ecoceanos, los pescadores artesanales y comunidades y organizaciones indígenas.
En su parte final, la manifestación fue duramente reprimida por la policía militarizada chilena, primero a través de una cuadrilla de motociclistas que intentaron romper la barrera de ciudadanos que en frente al Congreso rechazaban el robo de los peces que se fragua en el senado chileno. En la ocasión uno de los motoristas policiales atropelló a tres personas y se dió a la fuga. Luego carros lanzaaguas y gases actuaron de una manera indiscriminada contra mujeres, estudiantes y ancianos.












ÚLTIMAS NOTICIAS
LEY DE PESCA: LA BANCADA WALKER
Columna de Honorio Angulo, Dirigente Pescadores Artesanales Undécima Región El 31 de diciembre vence la actual Ley de Pesca de 2001 y la amenaza de su término no puede ser excusa para legislar a la rápida, y entregar gratuitamente recursos pesqueros que hoy pertenecen a los chilenos. Mediante una expropiación firmada por Senadores de la UDI, [...]FOTOS: DESOBEDIENCIA CIVIL CONTRA LA INJUSTA LEY LONGUEIRA QUE DESPOJA A LOS PUEBLOS DE CHILE DEL PATRIMONIO PESQUERO
La manifestación que recorrió el Paseo Ahumada, la Plaza de Armas y llegó hasta la sede del Parlamento chileno, fue encabezada por los principales lideres estudiantiles de educación secundaria y universitaria, quienes se sumaron al llamado a la “Desobediencia Civil”, acción que ha sido propuesta por el Centro Ecoceanos, los pescadores artesanales y comunidades y [...]CRISTOBAL BELLOLIO: “DEL CHAO PESCAO AL YO PESCO”
Columna de Cristpobal Bellolio para Las Ultimas Noticias. Los problemas más resonantes de la Ley de Pesca que se tramita en el Congreso se reducen a dos: estaría favoreciendo a los grandes industriales en desmedro de los artesanales y concentraría los recursos en un grupo de siete familias que ni siquiera deben participar en una [...]LATIFUNDIO MARÍTIMO
Parte del acuerdo alcanzado entre la derecha y senadores DC en pesca permite que exista un 15% de licitaciones, dejando el 85% en pocas manos y de manera gratuita. ¡Impresentable! Columna de Jorge Navarrete para Diario La Tercera HACE MAS de un año escribí una columna titulada “La pesca milagrosa”. En ella abogaba por la [...]